Libro: Atlas mundial del vino

Considerado un clásico imprescindible para todo amante del vino, Atlas mundial del vino es una obra monumental que combina el placer de la cartografía con la riqueza del mundo vitivinícola. Esta octava edición, completamente actualizada, refleja los profundos cambios que ha vivido el panorama del vino global, desde los efectos del cambio climático hasta las nuevas tendencias de consumo.

Autores

Hugh Johnson y Jancis Robinson

Reseña

Desde su primera publicación en 1971, este atlas marcó un antes y un después en la forma de explorar y entender el vino. Hoy, con más de medio siglo de evolución, sigue siendo la guía geográfica más autorizada sobre el tema. Esta edición incluye:

  • Una introducción renovada que aborda los temas más actuales: sostenibilidad, innovación técnica y evolución del gusto.

  • Textos actualizados sobre cada región productora, destacando los avances más significativos y los productores que hoy marcan tendencia.

  • Más de 230 mapas únicos, con un nivel de detalle inédito, incluyendo mapas de suelos especialmente diseñados para esta edición.

Más allá de su valor informativo, el Atlas mundial del vino es una experiencia visual que permite comprender cómo el paisaje, el clima y el suelo se combinan para dar origen a la diversidad de vinos que disfrutamos hoy. Es una herramienta esencial para enólogos, sommeliers, estudiantes, coleccionistas y aficionados que deseen profundizar su conocimiento con una perspectiva global.

¿Cuánto cuesta?

La octava edición de Atlas mundial del vino, de Hugh Johnson y Jancis Robinson, se encuentra disponible por $3.500 pesos uruguayos. Una inversión para quienes desean explorar el vino con mapa en mano y pasión en la copa.

Subir